Circularidad en bucle cerrado
Transformar la chatarra en infraestructuras sostenibles
El acero es uno de los principales materiales utilizados en la construcción de edificios. Garantizar la circularidad de este material podría reducir significativamente el impacto ambiental de la industria de la construcción. Utilizando herramientas como CircularPass, se ha cerrado con éxito el bucle del acero, demostrando que los materiales procedentes de edificios demolidos en la zona se reutilizaron para crear nuevos productos a base de acero utilizados en la construcción de la terminal del aeropuerto de Palma. Este proyecto de bucle cerrado 100% establece un punto de referencia para la circularidad y sienta las bases de la sostenibilidad en el sector de la construcción.


Objetivos del proyecto
🌍Conseguir la circularidad de bucle cerrado en el acero
🌍Garantizar la trazabilidad completa a lo largo del ciclo de vida del acero
🌍Promover la colaboración entre recicladores y fabricantes
🌍Demostrar los beneficios medioambientales de las prácticas de construcción circular

Circularidad en bucle cerrado Características principales
Trazabilidad de extremo a extremo
Seguimiento del acero a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la demolición y el reciclado hasta la fabricación, garantizando una visibilidad y responsabilidad plenas dentro de la cadena de suministro.
Métricas de sostenibilidad y análisis del impacto ambiental
Permite a las empresas controlar el origen y el movimiento de los materiales a lo largo de su ciclo de vida. Esto garantiza el cumplimiento de las normas de sostenibilidad y aumenta la transparencia en la cadena de suministro.
Integración perfecta entre el reciclador y el fabricante
Facilita la colaboración directa entre recicladores y fabricantes integrando los datos de los procesos de reciclado en los flujos de trabajo de producción.
Nuestra colaboración
Nuestra colaboración con el proyecto de la terminal del aeropuerto de Palma pone de relieve el éxito de la aplicación de la circularidad en el sector del acero para la construcción. Mediante el uso de CircularPass, facilitamos la reutilización del acero de los edificios demolidos de la zona para crear nuevos productos para la construcción de la terminal. La perfecta colaboración entre Adalmo, el reciclador, y Celsa, el fabricante, se aseguró de que el acero se reciclara eficazmente y se transformara en productos de alta calidad.
CircularPass desempeñó un papel fundamental al proporcionar trazabilidad de extremo a extremo mediante pasaportes digitales de residuos y productos, garantizando que el origen y la sostenibilidad de los materiales fueran transparentes y verificables. Este proyecto de circuito cerrado 100% establece un nuevo estándar de sostenibilidad en el sector de la construcción, demostrando que las prácticas circulares en el acero no solo son viables, sino también ventajosas para el medio ambiente.
La solución
En este caso, CircularPass facilita la colaboración entre Adalmo, el reciclador, y Celsa, el fabricante, para garantizar que el acero recuperado de edificios demolidos se transforme en nuevos productos.
La plataforma integra a la perfección los datos de los procesos de demolición, reciclado y fabricación, cerrando eficazmente el ciclo de los materiales. Al vincular pasaportes digitales de residuos a los pasaportes de producto, CircularPass proporciona una cadena de custodia transparente y verificable, que certifica el origen y la sostenibilidad del acero reciclado.
Descubra más casos de uso
Trazabilidad circular del acero
Ciclo de vida transparente para los productos de automoción
Puerto circular
Ampliar la trazabilidad del puerto más allá del puerto para lograr puertos más ecológicos y circulares
Circularidad de bucle cerrado
Transformar la chatarra en infraestructuras sostenibles
Comience hoy mismo su viaje hacia la transparencia de la cadena de suministro
Comience hoy mismo su viaje hacia la transparencia de la cadena de suministro